Descripción
Las diferencias que dividen a Occidente de Oriente son más profundas que la política, más profundas que la religión, sostiene Anthony Pagden. Para comprender esta relación volátil y cómo se ha desarrollado a lo largo de los siglos, debemos remontarnos a antes de las Cruzadas, antes del nacimiento del Islam, antes del nacimiento del cristianismo, hasta el siglo V a.C. Europa nació de Asia y durante siglos ambas compartieron una única historia. Pero cuando el emperador persa Jerjes intentó conquistar Grecia, comenzó una lucha que nunca ha cesado. Este libro cuenta la historia de ese largo conflicto. Primero Alejandro Magno y luego los romanos intentaron unir Europa y Asia en una sola civilización. Con la conversión de Occidente al cristianismo y gran parte de Oriente al Islam, estalló una amarga guerra entre dos religiones universales, cada una de las cuales reclamaba el dominio mundial. En el siglo XVII, con la decadencia de la Iglesia, la contienda había pasado de la religión a la filosofía: la racionalidad científica de Occidente, a diferencia de aquellos, buscaba su guía última en las palabras de Dios. Los siglos XVIII y XIX fueron testigos de la desintegración de los grandes imperios musulmanes (el otomano, el mogol y el safávida en Irán) y de la creciente dominación occidental de toda Asia. El intento resultante de mezclar el Islam y el modernismo occidental desató una lucha en el mundo islámico entre reformadores y tradicionalistas que persiste hasta el día de hoy. Las guerras entre Oriente y Occidente no sólo han sido las más largas y costosas de la historia de la humanidad, sino que también han formado la visión que Occidente tiene de sí mismo como independiente,
Tapa Dura