Descripción
«La morena de la copla» de Andrés Sopeña Monsalve es un ensayo que explora la condición de la mujer española en el siglo XX, especialmente durante el periodo de la posguerra y el franquismo y recurre a diversas fuentes como coplas, anuncios publicitarios y textos de libros antiguos para mostrar los patrones y las expectativas que la Sección Femenina y la sociedad de entonces dictaban para las mujeres. La obra es una reflexión crítica sobre cómo estas imposiciones culturales y sociales condicionaron la vida de varias generaciones de mujeres en España, presentándoles una feminidad que, aunque atractiva en apariencia, limitaba su desarrollo personal y su autonomía.
