Descripción
tapa dura-
Estado del libro: Excelente. Tiene algunas páginas del principio subrayadas*(de ahí el precio)-
«Breve pero poderoso. Appiah desmantela elegantemente la farsa, el dogma y la propaganda que persisten en nuestros intentos de discutir la «identidad». Inspirador e imprescindible.»
Zadie Smith
Género, religión, raza, nacionalidad, clase y cultura. Estos conceptos nos definen y moldean nuestro mundo polarizado. Sin embargo, las identidades colectivas que generan están plagadas de contradicciones y falsedades. Al explorar su naturaleza y su historia -desde las engañosas ideas sobre la raza del XIX hasta los debates contemporáneos sobre «apropiación cultural»- Kwame Anthony Appiah se deshace de los mitos más venenosos y desmonta con lucidez nuestras ideas preconcebidas sobre cómo funcionan estas identidades.
Todos sabemos que las identidades crean conflictos, pero Appiah revela cómo las identidades nacen del conflicto. Y demuestra también, entrelazando lúcidos argumentos, maravillosos ejemplos históricos y anécdotas personales en una narración vibrante, que nuestro preciado concepto de soberanía nacional es incoherente; que la idea misma de la cultura occidental es un espejismo deslumbrante; y, en definitiva, que no existe una esencia asociada a una determinada identidad social que explique por qué las personas son como son.
Appiah, filósofo ghanés de madre inglesa y padre perteneciente a la etnia asante, está en una posición idónea para reflexionar sobre cosmopolitismo, pertenencia e identidad. Su libro es un manifiesto filosófico para el siglo XXI.
La crítica ha dicho…
«Inteligente y sutil, ligero y a la vez lleno de apreciaciones perspicaces.»
Daniel Gascón, Letras Libres
«Necesitamos más pensadores tan sabios como Appiah.»
Anand Giridharadas, The New York Times Book Review (portada)
«Las principales identidades de las culturas contemporáneas pueden ser erróneas. Hay mucho que aprender de esta espléndida obra.»