Descripción
Obra de carácter divulgativo que combina conocimiento científico, arte e historia natural en una presentación visualmente cuidada y accesible. Su enfoque se alinea con la tradición ilustrada de los siglos XVIII y XIX, donde lo zoológico no se limitaba al estudio biológico de los animales, sino que se vinculaba también a su representación artística, simbólica y cultural.
En su estructura, el volumen adopta el formato de los antiguos “museos portátiles” o “gabinetes de curiosidades” que reunían imágenes, textos y referencias tanto científicas como fantásticas. Así, junto a descripciones zoológicas rigurosas aparecen animales mitológicos, bestias literarias y figuras simbólicas que formaron parte del imaginario europeo e hispanoamericano a lo largo de los siglos. El propósito de la obra es invitar al lector a redescubrir la aventura del conocimiento natural a través de una mirada pintoresca, es decir, a medio camino entre la observación científica y la fascinación estética.
La edición de Biblioteca Hispania destaca también por su cuidada selección de láminas y grabados históricos, acompañados por textos que exploran la evolución de la zoología como saber interdisciplinario: desde los bestiarios medievales hasta los catálogos naturalistas de la Ilustración. El resultado es un libro que celebra el diálogo entre arte, ciencia y curiosidad, convirtiéndose en una pieza de referencia para amantes de la historia natural y la iconografía zoológica.
