Descripción
Obra monográfica dedicada a la historia y evolución del Real Sitio y los Jardines del Buen Retiro de Madrid.
El texto analiza los orígenes cortesanos y artísticos de este emblemático espacio madrileño, concebido en el siglo XVII bajo el reinado de Felipe IV como un retiro de ocio y representación para la monarquía. Durán Cermeño describe la escenografía palaciega, los usos y costumbres de la corte, y la función simbólica y paisajística de los jardines dentro del conjunto urbano y político del Madrid barroco.
La autora reconstruye, mediante documentación y planos, la arquitectura efímera, los espectáculos, y el valor estético del lugar como centro de arte y recreo real, hasta su transformación posterior en espacio público de la ciudad durante el siglo XIX. El libro combina una perspectiva histórico-artística y urbanística, indagando en elementos tanto botánicos como arquitectónicos que han ido configurando el Retiro como un oasis cultural y natural en el corazón de la capital.
Durán Cermeño, investigadora especializada en historia del arte y urbanismo madrileño, ofrece con esta obra una visión rigurosa y visualmente cuidada del Retiro como reflejo del poder, la estética y la vida cortesana del Siglo de Oro español.
